CARNAVAL RIOJANO "MAS GRANDE
QUE NUNCA”
![]() |
Carnaval Riojano |
La Fiesta mágica Selvática Rioja
se ha ganado el título de Capital del Carnaval Sanmartinense, puesto que
su carnaval es la fiesta mágica de la Selva; mezcla de antiquísimas
manifestaciones de culto y adoración de nuestros antepasados en los albores de
la humanidad, y de aportes permanentes debido a la creatividad, fantasía y
jolgorio del pueblo. Es una de las celebraciones más pintorescas, arraigadas y
esenciales de la amazonia peruana. Rioja es el punto de encuentro en la Región
San Martín, donde viejos y jóvenes de diferentes ciudades vienen aquí a
disfrutar esta alegre fiesta. Notablemente en esta temporada concurren turista
nacionales y extranjeros, atraídos por original forma de celebración del
carnaval. En Rioja, una de las ciudades con más personalidad y tradición entre
los pueblos del oriente peruano, existe una versión propia de los carnavales
que no se parece a ninguna otra, y que sin embargo tiene el corazón de todos
los carnavales del mundo.
![]() |
Máscaras |
Rioja es sede de importantes tradiciones artesanales,
religiosas, culinarias, musicales y lingüísticas, entre otras, que le dan el
rango de primerísimo ciudad del folklore amazónico, detrás de la ciudad de
Lamas. En San Martín, el carnaval riojano es una de las festividades más
destacadas del folklore regional y se celebra en fecha movible, entre los meses
de febrero y marzo; pues depende estrictamente de la programación anual de la
cuaresma del calendario católico, ya que el carnaval es la gran festividad para
que el pueblo pueda expresarse libremente de toda clase de goces y diversiones,
justo antes del miércoles de ceniza.
Rioja y sus carnavales no sólo capta el interés local, sino
también nacional e internacional, por eso turistas de diferentes partes del
Perú y del mundo llegan cada año al carnaval más grande de la amazonia peruana.
LA TEMPORADA DE CARNAVAL
Colocación de Umshas |
Para esta festividad, todo el
pueblo se alista. Las instituciones y los barrios empiezan a preparar sus
comparsas, los vecinos sus calles, patios y jardines para recibir a las visitas
con bocaditos, comidas y tragos típicos. Se organizan comisiones de trabajo, se
contrata grupos de música típica, se forma equipos para el parado y adornado de
las coloridas e imponentes umshas ataviadas con cintas, serpentinas, globos,
banderines, y un sin número de regalos. Estas umshas (más conocidas como yunsas
en otras partes del país) se las encuentra -durante las fiestas- esparcidas por
la plaza y las calles de los diferentes barrios del pueblo.
![]() |
Juegos con Agua |
Comenzó y no para de ser un éxito, el carnaval riojano se
viene con más fuerza y es uno de los mejores carnavales que vive la región San Martín.
Desde el primer día de inicio tiene las expectativas de la gente, la música es ritmo de baile, se puede bailar desde un rock pasado, hasta una cumbia, como música típica es la que cierra la fiesta de todo el carnaval de los barrios.
Desde el primer día de inicio tiene las expectativas de la gente, la música es ritmo de baile, se puede bailar desde un rock pasado, hasta una cumbia, como música típica es la que cierra la fiesta de todo el carnaval de los barrios.
El agua es el complemento ideal y solo se puede desplazar por la algarabía de
los diablos del carnaval riojano que
viene siendo un rotundo éxito total. Las ganancias se disparan y la música
suena para hacer bailar a todos.
Las ganancias y regalías del carnaval riojano es buena, todas las empresas de bebidas ganan, así como los pequeños empresarios, como también aquello que venden su madurito frito, sin contar que las empresas de transporte son las más beneficiadas que durante el carnaval transportaron cerca de 16 mil turistas del interior del país como del extranjero.
El carnaval riojano es único y lo que lo festejan lo hacen mejor.
Las ganancias y regalías del carnaval riojano es buena, todas las empresas de bebidas ganan, así como los pequeños empresarios, como también aquello que venden su madurito frito, sin contar que las empresas de transporte son las más beneficiadas que durante el carnaval transportaron cerca de 16 mil turistas del interior del país como del extranjero.
El carnaval riojano es único y lo que lo festejan lo hacen mejor.
EL CARNAVAL Y SUS DIABLOS
![]() |
Diablos Riojanos |
Un diablo es uno de los personajes que conforma la danza de
los diablos de rioja y tiene un mensaje místico que es la lucha entre el bien y
el mal y un mensaje cultural y tradicional en cada uno de sus personajes.
![]() |
Danza de los Diablos |
Normalmente salen 80 diablos en la comitiva del carnaval,
pero la danza de los diablos solo lo conforman 12 miembros.
LOS DIABLOS MÁS REPRESENTATIVOS SON:
· La dama riojana
·
El chilico
·
Los shichacos
·
El chacarero
· El sacha infiel
·
El mono
·
El tigre
·
El perro
·
El caballo
![]() |
Ño Carnavalón |
·
El ángel rechazador.
Los diablos generalmente ingresan a la ciudad del interior
del cementerio, un detalle tradicional que representa la acción de que el
carnavalon resucita acompañado de sus inseparables diablos.
Normalmente los diablos salen del cementerio. El llamado lo
hacen los diablos guiones que dirigen la comitiva.
La salida del "Ño Carnavalon", las comparsas, la
algarabía de los diablos, el juego con agua limpia, su gastronomía y su gente
amable son el valor agregado de esta fiesta. Los barrios tienen un nombre
ancestral y son los que
organizan el carnaval.![]() |
Rioja es reconocida como la capital de los carnavales en
toda la Región de San Martín, y cada capta el interés de turistas
nacionales y extranjeros para vivir experiencias únicas en el carnaval más
grande de la Amazonía peruana.
¡Carnaval Riojano...más grande que nunca!
¡No se parece a ninguno!
¡Vívelo ahora!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario